Izaskun Bernal: «La crisis global hace que sea más importante la apuesta por Europa»
La candidata socialista lamenta que la ciudad «esté llena de carteles de los fondos FEDER y las fotos se las hagan otros»
Diario El Sur 18/05/09
La fe socialista de Izaskun Bernal no tiene grietas. Su discurso es fluido y convencido. Sus cuatro años como asesora del PSOE son quizá su mejor aval y no es precisamente nueva en una campaña electoral europea pues ya formó parte del equipo de Josep Borrell en 2004. Ahora es turno de dar la cara y explicar a los ceutíes, puerta a puerta, por qué han de acudir a las urnas el próximo 7 de junio.
¿Cómo combatir la pereza ciudadana ante la cita europea con las urnas?
En el Parlamento Europeo se han aprobado muchísimas medidas que afectan al día a día de los ciudadanos. La gente no es del todo consciente de la importancia y ese es el objetivo que me he marcado en esta campaña, explicar a la gente por qué tiene que participar el 7 de junio en las Elecciones al Parlamento Europeo. Y voy a poner dos ejemplos de la importancia de estas Elecciones, aunque podría poner muchos. Por ejemplo: la reducción del precio de las llamadas de móviles al extranjero dentro de la Unión Europea, que hasta ahora eran carísimas. Eso se ha decidido en el Parlamento Europeo. Al igual que la limitación del precio de los sms (mensajes de texto de móvil a móvil), algo que nos interesa mucho a los jóvenes que estamos todo el día con los mensajitos (ríe). Y, por otro lado, el que estemos inmersos en una crisis global hace más importante la apuesta por Europa. La globalización es parte importante de la evolución del mundo en el siglo XXI, pero hay que regular la globalización. Ante esta crisis es cuando más necesitamos pensar en Europa, ponernos de acuerdo y buscar soluciones globales y coordinadas a una crisis global.
Pero la perspectiva desde Ceuta es diferente, debido a su peculiar encaje en la Unión Europea y, sobre todo, a que en 2013 Ceuta perderá buena parte de esas ayudas.
El que Ceuta no vaya a recibir dinero a partir de 2013 hay que matizarlo: en general, España va a dejar de recibir dinero, pero progresivamente. Y es que España es mucho más rica ahora que cuando ingresamos en la UE y hay que entender que esos Fondos de Cohesión pretenden, precisamente, la cohesión territorial de la Unión Europea,. Es decir, que los más ricos aportemos más dinero para que vaya a los más pobres. Ahora es lógico que ese compromiso de solidaridad que tiene la UE vaya para ellos. De todas formas, el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero ha logrado que la pérdida sea progresiva. Recuerdo que Aznar llamaba pedigüeño a Felipe González cuando fue a negociar los fondos europeos. Pero cuando Zapatero entró a negociar los fondos la situación era malísima, pero se lograron dos cosas muy importantes: una, que los fondos bajaran de forma progresiva y una serie de fondos de compensación y, además, para Ceuta y Melilla, como ciudades fronterizas y por las peculiaridades que tenemos, conseguimos 50 millones de euros adicionales. Ahora lo que importa es que esté bien invertido ese dinero.
¿Está bien invertido?
En líneas generales sí se está invirtiendo bien. Y es obvio que la ciudad ha mejorado gracias los fondos FEDER. Pero lo que ocurre es que Ceuta está llena de carteles de fondos FEDER y las fotos se las hacen otros.
¿Estas Elecciones son una bola de partido para el PSOE?
Esa es la intención del PP. Quieren nacionalizar estas elecciones europeas. Les interesa que se vean como una primarias porque Rajoy tienen una crisis de liderazgo continua. Ha perdido dos elecciones, y cuando parece que se recupera reaparece Aznar y se hace la foto. Creo que ni el PP se aclara sobre quién es su líder y sólo habla de la crisis sin proponer soluciones. Aquí lo importante es centrarnos en Europa porque lo que se vota es el futuro de la Unión Europea
